• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto
  • Blog
  • Euskara

Aizu Aiz

Aizu Aiz

Diseinu grafiko jasangarria

Menu

Derechos de la Infancia, creatividad y reivindicación en el mural de la Escuela Murumendi

2022-06-30 by aizuaiz Deja una respuesta

Durante el curso escolar 2021-2022 he tenido la oportunidad de participar como colaboradora en la escuela pública Murumendi (Beasain, Gipuzkoa) para cocrear junto al alumnado un mural que reivindica los derechos de las niñas y los niños.

Alrededor de 100 alumnas y alumnos del 3º ciclo de primaria han protagonizado un proceso sumamente enriquecedor, uniendo conocimiento, experimentación y cooperación.

Este proyecto se ha desarrollado gracias a Arteria, una iniciativa para crear lazos entre las personas creadoras, las entidades públicas y la ciudadanía de Goierri.

Pared Murumendi antes de empezar
Muro exterior de Murumendi antes de empezar a trabajar

La importancia de conocer nuestros derechos para garantizarlos

La Convención sobre los Derechos de la Infancia es un tratado internacional de las Naciones Unidas, aprobado en 1989. Este documento recoge a lo largo de 54 artículos los derechos de las niñas y los niños para su pleno desarrollo físico, mental y social, y subraya que requieren de protección especial.

Para garantizar el cumplimiento de estos derechos, el paso imprescindible es conocerlos, entenderlos e integrarlos. Porque… ¿cómo podemos reivindicarlos si no sabemos que se están vulnerando?

Por ello, antes de empezar el proceso creativo, el alumnado realizó un estudio sobre el tema y extrajo los 10 principios básicos sobre los derechos de la infancia:

  1. Derecho a la igualdad, con independencia de su sexo, etnia, religión o nacionalidad.
  2. Derecho a una protección especial para que los niños y niñas crezcan de forma física, mental y social sana y libre.
  3. Derecho a un nombre y una nacionalidad.
  4. Derecho a una adecuada alimentación, vivienda y atención sanitaria.
  5. Derecho a la educación y atención especial de las personas con diversidad funcional o mental.
  6. El derecho a ser querido y comprendido por la familia y la sociedad.
  7. Derecho a una educación gratuita. El derecho a divertirse y jugar.
  8. Derecho a ser los primeros en recibir atención y ayuda en situaciones de riesgo.
  9. Derecho a no ser abandonado y explotado en el trabajo.
  10. Derecho de participación.

Proceso creativo participativo

Para dar comienzo al proceso creativo, escuchamos testimonios de niños y niñas de diferentes lugares del mundo, observamos y debatimos sobre obras de artistas locales relacionadas con los derechos humanos, dimos visibilidad a colectivos vulnerables, compartimos vivencias y experiencias propias y cercanas dando voz a cada participante…

De esta forma, el alumnado reflexionó sobre qué derechos se cumplen con todas las garantías y cuáles no, tanto a nivel mundial como en nuestro entorno.

Trabajo en clase sobre Derechos Humanos - Murumendi

Avanzamos dando espacio a cada niño y niña para proponer ideas sobre cómo garantizar sus derechos y empezaron a dibujar los primeros bocetos para la creación del mural. Al mismo tiempo, experimentaron con diferentes colores, materiales y formatos para detectar las sensaciones que evocan y escoger los más adecuados para expresar sus ideas.

Alumnado de Murumendi trabajando los Derechos de la Infancia
Alumnado de Murumendi trabajando los Derechos de la Infancia

Tras cuatro semanas de trabajo individual y grupal, realizamos una síntesis y llegamos a una propuesta unificada.

Así llegó el mágico momento de salir a la calle y coger las brochas. El alumnado realizó un trabajo excelente, con ilusión, mimo y precisión.

Alumnas y alumnos de Murumendi pintando el mural para reivindicar los derechos de la infancia
Alumnas y alumnos de Murumendi pintando el mural para reivindicar los derechos de la infancia

Además tuvimos la ayuda de madres, padres y profesorado de la escuela, los cuales se implicaron para dar el último toque.

Padres y madres ayudando a pintar el mural

El resultado: El Árbol de los Derechos

Este mural reivindicativo de los derechos de la infancia está situado en el muro exterior de la Escuela Pública Murumendi, mirando hacia la calle. Tiene una longitud de 40 metros, una altura máxima de unos 4 metros en el centro y un metro en los laterales.

Mural reivindicativo de los Derechos de la Infancia (Beasain, Gipuzkoa)

Recoge una síntesis de las ideas e imágenes propuestas por el alumnado, a través de un concepto: cada persona tenemos el deber de cuidar y regar el Árbol de los Derechos para que florezca. Hemos querido apelar a la responsabilidad personal y colectiva al tiempo que representar la cooperación y la inclusión.

La imagen se complementa con un verso que reflexiona sobre los derechos de los niños y niñas, que el alumnado creó con la ayuda de la bertsolari Alaia Martin.

Mural reivindicativo de los Derechos de la Infancia (Beasain, Gipuzkoa)
Mural reivindicativo de los Derechos de la Infancia (Beasain, Gipuzkoa)
Mural reivindicativo de los Derechos de la Infancia (Beasain, Gipuzkoa)

Transformar una pared tosca en un mural lleno de color, vida y expresión ha hecho que recorrer la calle Mariarats sea una experiencia totalmente diferente.

Vecinas y vecinos del entorno se han acercado para contemplar el proceso y el resultado, y agradecernos el cambio. Las miradas curiosas, las sonrisas cómplices y las felicitaciones del vecindario ha sido valor añadido para el proyecto.

Mural reivindicativo de los Derechos de la Infancia (Beasain, Gipuzkoa)

Vivencias del alumnado:

Al finalizar el curso escolar, realizamos la presentación del mural y el alumnado compartió sus vivencias y aprendizajes:

  • Goretti: Me he sentido bien haciendo el mural, me ha alegrado mucho. He aprendido mucho sobre los derechos de los niños y niñas y además hemos trabajado en equipo.
  • Bianca: La experiencia ha sido muy bonita. Al principio tuvimos que identificar nuestros sentimientos con los colores y para terminar, pintamos parte del mural con el color que quisimos.
  • Alaine: Al principio no sabía qué tenía que hacer ni cómo, pero Aizpea me ayudó y luego me vino la inspiración.
  • Xoel: Trabajamos la imaginación, trabajamos en equipo y nos ayudó a descubrir cosas nuevas. A veces no nos damos cuenta de las cosas que hacemos y hemos aprendido que todos somos iguales.
  • Nagore: Lo pasé muy bien. Aizpea ha tenido mucha paciencia con todos, explicaba muy bien y además siempre nos animaba.
  • Noa: Ha sido una experiencia muy bonita trabajar y pensar juntos. Hizo mucho calor, pero aun así fue divertido.
  • Ionatan: Aizpea siempre nos decía “Lo estáis haciendo muy bien, seguid así” “Está quedando genial”. Ha sido divertido, me gustaría repetirlo.
  • Jannat: Ha sido algo nuevo para nosotros, hemos hecho un mural muy bonito, con colores vivos y ha sido creativo. Estamos muy satisfechos con lo que hemos hecho.
Presentación del mural sobre Derechos de la Infancia en Murumendi
Presentación del mural sobre Derechos de la Infancia en Murumendi

Mil gracias al alumnado y a toda la comunidad de la escuela Murumendi, que se ha implicado y volcado en este proyecto.

Prensa:

Si quieres conocer más sobre el proyecto, puedes leer este post del Ayuntamiento de Beasain (en euskera) o el artículo del periódico Goierriko Hitza (en euskera).

Publicado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Escrito por Aizpea Lasa Muxika, diseñadora
gráfica especializada en sostenibilidad.
¿Quieres recibir mis artículos por email? →


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sobre mí

servicios

contacto

Aizu Aiz

artículos

instagram

newsletter

© Aizpea Lasa Muxika  ·  Aviso legal  ·  Política de privacidad  · Política de Cookies

Copyright © 2022 · Aizu Aiz · Diseinu grafiko jasangarria · Theme by ZIGZAGPRESS